DONALD TRUMP PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS

«Todo esto cambiará a partir de hoy. Al Ser juramentado nos juramentaron a todos, yo lo veo así, no soy solo yo, así que fuimos juramentados yo los voy a representar como el 47 presidente de los estados unidos.”: A sus colaboradores

El gobernante juró protesta con dos biblias. Decidió usar la primera biblia que le regaló su mamá en 1955, esta, es una versión de edición especial de 1953 que lleva grabado su nombre en la parte inferior de la portada. Por otro lado, eligió la biblia que utilizó Abraham Lincoln hace 162 años, cuando éste se convirtió en el presidente número 16 de Estados Unidos.

Donald Trump (78 años) ha asumido su segundo mandato como presidente de los EE.UU. en un acto solemne donde estaba arropado por su mujer, Melania, y sus cinco hijos: Donald Jr, Ivanka, Eric, Tiffany y Barron. La ceremonia de juramentación, conocida como el Día de la Inauguración presidencial, ha devuelto al líder republicano a la Casa Blanca cuatro años después tras su victoria en las elecciones del pasado 5 de noviembre. Trump comenzó el día con un servicio de oración en la Iglesia Episcopal de St. John.

Licenciado en la Wharton School of Finance de la Universidad de Pensilvania, el presidente Trump ha desafiado las probabilidades porque cree fundamentalmente en el excepcionalismo del espíritu estadounidense y quiere ver a nuestro gran país triunfar.

«El día de la liberación» La fiesta de inauguración ante miles de simpatizantes sucedió a la jura oficial del cargo de Trump, que tuvo lugar a mediodía en el interior del Capitolio -en lugar de al aire libre, en la escalinata, como suele ser habitual- debido a las temperaturas bajo cero en Washington DC. «El 20 de enero de 2025 es el día de la liberación», proclamó en su primer discurso como presidente, comenzó lo que llamó «la era dorada de Estados Unidos».

El presidente  ha actuado rápidamente en concordancia con las promesas que lo devolvieron a la presidencia: En sus primeras horas cumplió lo que había prometido y dio un giro radical a la política del país al firmar decenas de órdenes ejecutivas que son el primer paso en lo que Trump llamá «la restauración completa de Estados Unidos y la revolución del sentido común». Entre ellas, la declaración del estado de emergencia en la frontera con México. Además de las medidas que endurecen la postura del país hacia la migración, firmó la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre cambio climático, algo que ya hizo en su primer mandato, y de la Organización Mundial de la Salud; las relativas a sus promesas de neutralizar la migración irregular.

Una de ellas fue para declarar el «estado de emergencia» en la frontera sur con México, y otra para declarar a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras. Retrasó durante 75 días la aplicación de la prohibición federal de TikTok, que había entrado en vigor, cambió el nombre del golfo de Mexico a golgo de America y, ya, protagonizó un intercambio de amenazas con el presidente de Colombia en torno a los vuelos de deportacion. Mandó a funcionarios de carrera a casa. Y la Casa Blanca confirmó que a partir de este sábado primero de febrero, el  Gobierno de Trump aplicará aranceles de 25% a importaciones provenientes de México y Canadá. Incluyendo petróleo. El argumento fue que no atendieron fentanilo y migración.

Diversos temas, desde requerir a las agencias y departamentos federales que aborden la crisis inflacionista hasta prevenir nuevas regulaciones, «restaurar la libertad de expresión» o «acabar con el uso del gobierno como arma» contra anteriores administraciones. Otra de las directivas fue para crear el Departamento de Eficiencia  Gubernamental (DOGE por sus siglas en inglés) con el objetivo de reducir el gasto y la nómina federales. El empresario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, ha sido designado para dirigirlo.

Además, prometió restituir la política «Quédate en México», que requiere permanecer en ese país mientras los solicitantes de asilo en EE.UU. aguardan una decisión, medida que fue aplicada en su anterior gobierno y derogada por el de Biden. Y Anunció que quiere «recuperar» el Canal de Panamá, reiteró sus acusaciones al gobierno panameño «No se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá”, tras afirmar que devolver el Canal al país centroamericano en 1999 fue un error histórico que hay que revertir. Y explicó que invocaría la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para combatir a las pandillas y redes criminales.

En un ámbito global, el discurso sobre política exterior de Trump fue más conciliador y aseguró que se erigirá como «un pacificador y unificador» cuyo gobierno sea recordado por «las guerras a las que puso fin y las guerras en las que nunca se involucró». Y, más allá del planeta Tierra, avanzó que bajo su mandato se enviarán «astronautas que planten las barras y estrellas (la bandera estadounidense)» en Marte.

A la ceremonia acudieron líderes mundiales, entre ellos el presidente argentino Javier Milei, de El Salvador, Nayib Bukele, el ecuatoriano Daniel Noboa y la primera ministra italiana, Giogia Meloni. Un grupo de multimillonarios tecnológicos – incluidos Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Tim Cook y Sundar Pichai – recibieron posiciones prominentes en la Rotonda del Capitolio.

Washington DC EUA 30 de enero 2025